Olfate-Ando
Efectos saludables de la meditación olfativa
¡Estimula tu olfato!
¡Puede que vivas más años...saludablement!
Hace 10 años mi encuentro con Christian Escriva, cambió literalmente mi forma de vivir la aromaterapia y de enseñarla.
Christian ideó el "abordaje sensorial" de los aceites esenciales hace ya más de 30 años.
Inicialmente llamó a esta práctica "olfacción sensible", y hoy día prefiere referirse a ella como "olfacción sensorial", "meditación olfativa" o "olfacción consciente".
Con el fin de inaugurar aromática-mente este año y darle el tono te invito a participar a este encuentro gratuito durante el cual compartiremos una olfacción prolongada o meditación olfativa y muchas otras cosas como siempre.
Aprovecharé para hablarte de las novedades previstas para los próximos meses.
IMPORTANTE:
Para poder practicar la meditación olfativa es necesario que tengas a mano aceite esencial de Bergamota y a ser posible una tira de perfumería.
¿Qué es la olfacción sensorial?
Es un método original ideado por Christian Escriva (Co- fundador de Le Gattilier en Francia y formador).
Consiste en oler aceites esenciales (y otros extractos de plantas) de forma consciente, prolongada, en silencio.
Christian se basa en gran parte en el método de observación de la Naturaleza propuesto por W. Goethe y en la fenomenología de Husserl, también se apoya en su larga experiencia como productor de plantas medicinales, destilador y elaborador de productos fitoterapeuticos.
Tantos años dedicados a las plantas lleva inevitablemente a desarrollar una gran sensibilidad, un conocimiento fruto de su experiencia directa y una gran sabiduría.
¿Para qué sirve?
El objetivo de la olfacción sensorial o meditación olfativa principalmente darnos acceso al conocimiento directo del “Ser” de la planta (también podemos decir el Alma, Christian habla del "Genio"). Esta práctica facilita una representación interior de la imagen de la planta. Nos entrena para conocer el Alma de la planta de forma directa.
El abordaje sensorial a través del olfato y del aceite esencial facilita ese acceso al Ser o Genio o Alma de la planta a través del olor del aceite esencial. Este es la puerta de entrada y nuestro olfato es el vehículo que nos permitirá viajar hasta él.
Nuestro cuerpo a través de nuestras percepciones físicas y psíquicas, y con un poco de práctica y entrenamiento, nos acaba revelando parte de la información de la planta.
Podemos por ejemplo detectar los elementos que predominan en el Ser de la planta estudiada: Aire, Tierra, Agua o Fuego. Podemos percibir sus tropismos (por ejemplo esfera respiratoria, digestiva o nerviosa) y los planos en los que incide de forma notable por ejemplo si actúa más en el plano físico, o emocional o espiritual).
El trabajo en grupo es muy rico porque las percepciones de los asistentes convergen y confirman que lo que estamos percibiendo es efectivamente la información contenida en la planta, es decir al finalizar una olfacción prolongada (o meditación olfativa) somos capaces de extraer algunas de sus propiedades terapéuticas y usos posibles del aceite esencial estudiado, y lo hacemos desde nuestras propias observaciones y percepciones.
Además y por si fuera poco la práctica de la olfacción sensorial nos capacita para seleccionar los aceites esenciales con criterio.
Cuanto más practiquemos más seremos capaces de detectar elementos disonantes, fraudes, malas destilaciones y otros fallos para así llegar a seleccionar los mejores aceites esenciales del mercado y así obtener los mejores beneficios.
Sin lugar a duda el abordaje sensorial nos propone un trabajo ambicioso y preciso en el cual no se desprecia el aporte de la ciencia, sino que lo complementa.
¿Porqué razón esta práctica es además muy saludable?
Sabemos que estimular el olfato mejora la calidad de Vida y que hacerlo bien podría ofrecernos envejecer saludablemente.
La práctica regular de la meditación olfativa o olfacción consciente no deja de ser un entremiento del olfato pero no solo eso como veremos.
Estimular el olfato regularmente trae muchos beneficios y de ellos hablaré.
PRECIO DEL ACCESO A LA GRABACIÓN EN REPLAY: 10 EUROS
Christian ideó el "abordaje sensorial" de los aceites esenciales hace ya más de 30 años.
Inicialmente llamó a esta práctica "olfacción sensible", y hoy día prefiere referirse a ella como "olfacción sensorial", "meditación olfativa" o "olfacción consciente".
Con el fin de inaugurar aromática-mente este año y darle el tono te invito a participar a este encuentro gratuito durante el cual compartiremos una olfacción prolongada o meditación olfativa y muchas otras cosas como siempre.
Aprovecharé para hablarte de las novedades previstas para los próximos meses.
IMPORTANTE:
Para poder practicar la meditación olfativa es necesario que tengas a mano aceite esencial de Bergamota y a ser posible una tira de perfumería.
¿Qué es la olfacción sensorial?
Es un método original ideado por Christian Escriva (Co- fundador de Le Gattilier en Francia y formador).
Consiste en oler aceites esenciales (y otros extractos de plantas) de forma consciente, prolongada, en silencio.
Christian se basa en gran parte en el método de observación de la Naturaleza propuesto por W. Goethe y en la fenomenología de Husserl, también se apoya en su larga experiencia como productor de plantas medicinales, destilador y elaborador de productos fitoterapeuticos.
Tantos años dedicados a las plantas lleva inevitablemente a desarrollar una gran sensibilidad, un conocimiento fruto de su experiencia directa y una gran sabiduría.
¿Para qué sirve?
El objetivo de la olfacción sensorial o meditación olfativa principalmente darnos acceso al conocimiento directo del “Ser” de la planta (también podemos decir el Alma, Christian habla del "Genio"). Esta práctica facilita una representación interior de la imagen de la planta. Nos entrena para conocer el Alma de la planta de forma directa.
El abordaje sensorial a través del olfato y del aceite esencial facilita ese acceso al Ser o Genio o Alma de la planta a través del olor del aceite esencial. Este es la puerta de entrada y nuestro olfato es el vehículo que nos permitirá viajar hasta él.
Nuestro cuerpo a través de nuestras percepciones físicas y psíquicas, y con un poco de práctica y entrenamiento, nos acaba revelando parte de la información de la planta.
Podemos por ejemplo detectar los elementos que predominan en el Ser de la planta estudiada: Aire, Tierra, Agua o Fuego. Podemos percibir sus tropismos (por ejemplo esfera respiratoria, digestiva o nerviosa) y los planos en los que incide de forma notable por ejemplo si actúa más en el plano físico, o emocional o espiritual).
El trabajo en grupo es muy rico porque las percepciones de los asistentes convergen y confirman que lo que estamos percibiendo es efectivamente la información contenida en la planta, es decir al finalizar una olfacción prolongada (o meditación olfativa) somos capaces de extraer algunas de sus propiedades terapéuticas y usos posibles del aceite esencial estudiado, y lo hacemos desde nuestras propias observaciones y percepciones.
Además y por si fuera poco la práctica de la olfacción sensorial nos capacita para seleccionar los aceites esenciales con criterio.
Cuanto más practiquemos más seremos capaces de detectar elementos disonantes, fraudes, malas destilaciones y otros fallos para así llegar a seleccionar los mejores aceites esenciales del mercado y así obtener los mejores beneficios.
Sin lugar a duda el abordaje sensorial nos propone un trabajo ambicioso y preciso en el cual no se desprecia el aporte de la ciencia, sino que lo complementa.
¿Porqué razón esta práctica es además muy saludable?
Sabemos que estimular el olfato mejora la calidad de Vida y que hacerlo bien podría ofrecernos envejecer saludablemente.
La práctica regular de la meditación olfativa o olfacción consciente no deja de ser un entremiento del olfato pero no solo eso como veremos.
Estimular el olfato regularmente trae muchos beneficios y de ellos hablaré.
PRECIO DEL ACCESO A LA GRABACIÓN EN REPLAY: 10 EUROS
Contacta con nosotros
¡Gracias por tu mensaje!